sábado, 24 de abril de 2010

Entrevista sobre la importancia del uso de las tecnologías en la educación.

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA.

Objetivo: A través de esta entrevista se pretende obtener información sobre la importancia que tiene las Nuevas Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC´s) dentro del desarrollo educativo.
Entrevistador: Julio César Vargas Hernández.
Entrevistado(a): Yaneth Andrade
Hemos podido ver que las (TIC´s) están cada vez más presentes en las diversas actividades económicas del ser humano, con base en esto ¿Considera importante incorporarlas al sistema educativo?
Considero que no sólo son importantes, sino que hoy se han convertido en elementos indispensables para el desarrollo educativo, porque permiten hacer que sea más flexible, por ejemplo ahora podemos ver que las clases no sólo se limitan a un salón, hoy podemos ver clases virtuales, también estas tecnologías les facilitan a los alumnos la búsqueda de información y nos permite hacer las clases más dinámicas e interactivas.
Me parece que existe una fuerte dependencia de los alumnos a Internet para la búsqueda de la información y a menudo podemos escuchar que los maestros se quejan de que sólo copian y pegan documentos ¿Considera que estas sean una debilidad de estas tecnologías?
Creo que no hemos podido lograr que los alumnos utilicen correctamente estas herramientas por lo que considero que más que debilidad de las tecnologías es una falla del propio sistema educativo por lo que debemos trabajar con los alumnos en la utilización de estas tecnologías y así contribuir a un desarrollo más integral de los alumnos.
¿Cuál cree que sea el mayor obstáculo para el desarrollo de las nuevas tecnologías dentro de la educación?
Me parece que el poco apoyo económico o mejor dicho el bajo presupuesto que el gobierno destina a la educación, así como también las desigualdades económicas de los alumnos que les impide accesar a estas .
Dentro de los últimos años la UNESCO ha promovido 4 pilares de la educación siendo el “aprender a aprender” uno de estos. ¿Cuál cree que sea la importancia de las tecnologías para poder lograr este pilar?
Estas tecnologías han acercado el conocimiento a todos y me parece que ahí radica la importancia de estas tecnologías. Lo que si considero necesario es que debemos trabajar con los alumnos para despertar y sembrar en los alumnos el hábito de querer conocer más allá de lo que la propia escuela pueda llegar a enseñar y sólo así podrán contribuir a lograr este pilar.
¿Qué otros beneficios le atribuiría a las nuevas tecnologías para la educación?
Me parece que a pesar que implican costos e inversiones una vez instaladas podrían implicar reducción de gastos, por ejemplo se podrían establecer convenios entre las escuelas para impartir simposios, teleconferencias, etc. Y desde distintas escuelas o universidades gracias a estas tecnologías se pueden estar tomando estos cursos lo cual también contribuiría al intercambio cultural.

jueves, 22 de abril de 2010

La Sociedad del Conocimiento

Entrevistado Raúl Trejo Delarbre
Investigador titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Por Zanín Fajardo
Vía Electrónica 01 Abril 2010
rtrejo@etcetera.com.mx

ENTREVISTA
1.-Como Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Maestro en Estudios Latinoamericanos Investigador titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Coautor de libros entre ellos Televisa.¿Qué considera usted sobre la sociedad del conocimiento?

La percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha modificado la apreciación que tenemos de nuestro entorno. Eso no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en todo el mundo.Lo que ocurre es que entre los numerosos mensajes que recibimos todos los días, se encuentran muchos que provienen de latitudes tan diversas y tan lejanas que, a menudo, ni siquiera acertamos a identificar con claridad en dónde se encuentran los sitios de donde provienen tales informaciones.

2.-La información es tan profusa,que es por sí misma parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.¿Cuales limitantes y ventajas tendría este ámbito?

Puede definirse en rasgos :

Un primer problema con el que tropezamos cuando queremos hacer diagnósticos panorámicos o segmentados en la sociedad de la información, es la rapidez con que cambian algunas de sus principales manifestaciones.

Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo.
Irradiación. Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente.

Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea.
Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.

Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes.
Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad.

Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican y multiplican.

Desorientación. Se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil, y lo mucho de lo que podemos prescindir.
Ciudadanía pasiva la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio.

La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación no a merced de los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo como la televisión.

3.- Hasta hace poco las fronteras entre la dimensión local y la dimensión planetaria estaban bien definidas. Ahora, de manera creciente, la expansión internacional ha vuelto realidad las industrias culturales.¿Quienes fungen como coactuantes interventor de la mundialización?

Los productos de las industrias culturales más extendidas pueden ser consumidos en prácticamente cualquier rincón del planeta. Pero los flujos de la comunicación siguen siendo unilaterales. Así como podemos tener la fortuna de elegir, los establecimientos de nuestros país están repletos de chatarra que consumimos aturdimiento y difuminación nuestras capacidades críticas. Las empresas de origen y capital fundamentalmente respetable no toda la culpa de la mala calidad de los productos culturales que hoy circulan por el mundo es propio, pero tampoco son inocentes en la conformación de tales mercados. Nuestras sociedades siguen estando definidas por sus peculiaridades nacionales y culturales, la televisión se ha mundializado, pero la globalización está transformando continuamente las relaciones entre el centro y la periferia, así como las propias percepciones de sí mismo y los otros dentro en ambos mundos. En eso consiste, justamente la interpretación y la retroalimentación en la sociedad del conocimiento sobre la mundializacion.

4.-Anthony Giddens comenta sobre la capacidad las industrias mediáticas para uniformar ¿Cuándo podrá la sociedad del conocimiento transformar la mundialización mediática a manera de dimensión nacional y regional?

Los asuntos y acontecimientos en cada uno de esos planos no necesariamente se modifican por el hecho de ser conocidos en sitios en donde antes no se hablaba de ellos, pero la percepción de esos y el resto de los asuntos y sus acontecimientos, La globalización, que en buena medida es un proceso que permite reconocer semejanzas, no cierran las brechas entre los países pudiendo abolir las peculiaridades y diferencias que distinguen a nuestras sociedades.

5.- Según Internet World Stats el número estimado de usuarios de Internet en el mundo es de 1.407.724.920. El sondeo se efectuó en este año. Tomando en cuenta la población mundial total (6.676.120.288)
http://www.forosdelweb.com/f60/cuantos-usuarios-internet-existen-mundo-598002/
¿De donde partiría para un punto comparativo, sobre el estancamiento de la red del anterior milenio y la del siglo 21?

Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar.

Finalmente, la tecnología que conduzca al progreso, depende de las políticas de los estados, tal aseveración es concebirla como un proceso gradual en cambio. Existen los cimientos para que la sociedad contemporánea despliegue sus mejores potencialidades, gracias al intercambio de información.Al menos ya durante todo el último del siglo XX., El Libro Verde de la Unión Europea sobre Sociedad de la Información, apuntaba en 1996 lineamientos de políticas que han seguido teniendo plena vigencia. Aunque existen diversas acepciones y enfoques, entendemos qué se quiere decir cuando hablemos de sociedad de la información.

lunes, 19 de abril de 2010

ENTREVISTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA DOCENCIA EN MÉXICO

ENTREVISTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA DOCENCIA EN MÉXICO

Entrevistado: Profesor Armando Aguilar Aguilar, docente de escuelas públicas y privadas por más de treinta años.
Entrevistadora: Aracely Garza Montes.
La siguiente entrevista fue realizada el 15 de abril de 2010 para su posterior entrega por correo electrónico.

1. ¿Qué adjetivos utilizaría para describir la docencia en México?
- Apática, conformista, cómoda.

2. Desde su punto de vista ¿cuáles son las causas o razones por las que se encuentra en dicho estado?
- Porque no se le estimula adecuadamente. No se compromete con la sociedad, sobre todo en niveles básicos, además sigue una herencia que ya es obsoleta, se ha quedado con objetivos que no son los adecuados para la forma actual de vida.

3. A manera de resumen, ¿cuáles son las fortalezas y debilidades que encuentra en el cuerpo docente de México?
- Una posible fortaleza es que se puede manejar con relativa facilidad, si se quieren cambios se pueden hacer.

Al mismo tiempo su defecto principal es la falta de adaptación, porque si no hay una exigencia no habrá cambios y no se ven las condiciones para que haya un cambio inmediato y efectivo.

4. ¿Cómo se reflejan dichas áreas de oportunidad en el alumno y en la sociedad en general?
- Nos tardamos para reaccionar a los cambios globales. Recibimos la tecnología, pero no la creamos.







5. Partiendo del proceso de globalización de la economía y la cultura a nivel mundial, surgen dos aseveraciones importantes:

a) Miguel Gamboa menciona que en la educación a nivel superior se han perdido los valores de la sociedad educada (surgida durante el renacimiento) y se buscan los de la sociedad competitiva.

SOCIEDAD EDUCADA SOCIEDAD COMPETITIVA
- La educación como impulso a la libertad, el progreso y la justicia.
- Compromiso social del alumno. La educación como inversión productiva e impulso a la competitividad.
Responsabilidad individual del alumno.
- La racionalidad como instrumento de transformación social y humana.
- El saber profesional como instrumento para la realización de intereses comunitarios. La racionalidad como factor de competitividad.
El saber profesional como capital cultural. (Se valora el saber práctico)


- ¿Qué opina usted de esto?
- ¿Esta visión se estará permeando a los niveles básicos?
- ¿Qué repercusiones podrá tener para la sociedad?

b) En uno de sus artículos la UNESCO habla de que estamos en vísperas de la formación de las SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
¿Considera que los docentes en México están preparados para formar parte de las sociedades competitivas o la del conocimiento? ¿Qué tendría que hacer para lograrlo?

- El factor económico siempre ha sido el más importante para provocar cambios sociales, la diferencia es quién los provoca y que otros cambios implica.

La visión no está llegando a los niveles básicos. Se queda en el discurso.
La repercusión es un atraso económico, social y cultural.
La competitividad y el conocimiento no son esencialmente lo mismo. Aún no estamos preparados pero podríamos tomar el reto si las circunstancias son las adecuadas.
Para lograrlo se debe estimular adecuadamente a los docentes.

6. Para terminar, ¿cuál (es) sería la solución para los problemas o áreas de oportunidad de la docencia en México?
- Para empezar debemos hacer una autoevaluación de nuestra situación actual. Saber la sociedad que queremos producir. Elaborar un plan para cambiar la práctica docente en función de los cambios que se requieren y ofrecer las condiciones para que esos cambios se den.

7. ¿Desea agregar algún comentario?

- El proceso de mejorar la docencia es muy complejo por las circunstancias que lo rodean y no por el proceso en sí. Cuando el gobierno, la sociedad y los medios de producción se pongan de acuerdo, todo será mejor.



GRACIAS

sábado, 17 de abril de 2010

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EQUIDAD

Entrevista sobre tecnologías de la información y equidad
por. Linda Karina Díaz Alvarez.

Entrevistado. Lic. Jessica Bravo Malagón.
(Lic. en Ciencias de la Educación)
Maestra de nivel preescolar en una institución privada.
Entrevistador. Linda Karina Díaz Álvarez.
Fecha. 14 de abril de 2010.

La entrevista se realizó vía mail.


1. ¿De qué manera considera usted que el uso de las tecnologías de la información apoyan al proceso educativo?
Ayudan a los maestros a facilitar el aprendizaje, ya que hoy en día los niños y jóvenes prefieren herramientas más interactivas y la tecnología permite cubrir este requerimiento.

2. ¿El uso de las tecnologías de la información proporciona equidad en el acceso a la educación a todos los grupos minoritarios en México? ¿Sí?, ¿No?, ¿Por qué?
No, porque en nuestro país aún existen instituciones educativas y poblaciones completas que no tienen acceso al menos a los servicios básicos (luz, agua, drenaje), mucho menos a TIC´s.

3. ¿Cómo calificaría usted el uso del Programa Enciclomedia por los profesores de los niveles educativos básicos? ¿Por qué?
A mi punto de vista hace falta disposición por parte de los docentes para aprender a usar el programa y comprometerse a usarlo adecuadamente.

4. ¿Considera usted que el uso de diferentes tecnologías de la información favorecerá la competitividad de los estudiantes mexicanos frente a la situación de globalización que se vive actualmente?
Si, porque aprenden a usarlas y utilizarlas en distintos momentos, lo cuál es actualmente necesario en la mayoría de las profesiones.

5. ¿De qué manera piensa usted que el uso de las tecnologías de la información contribuyan a desarrollar un criterio amplio, abierto y tolerante en los estudiantes?
Al tener acceso a tantas herramientas y en consecuencia a mucha y gran variada información, el maestro y el alumno ponen en práctica distintas habilidades y conductas que le desarrollan el criterio amplio, abierto y tolerante ante tanta información.






Entrevistado. Lic. Juan Diego Esquivel Esparza.
(Lic. en Educación Primaria)
Maestro de nivel primaria en una institución pública.
Entrevistador. Linda Karina Díaz Álvarez.
Fecha. 15 de abril de 2010.

La entrevista se realizó vía mail.


1. ¿De qué manera considera usted que el uso de las tecnologías de la información apoyan al proceso educativo?
Considero que el uso de las tecnologías de la información son muy importantes en la actualidad, y por supuesto que apoyan en proceso educativo, ya que por medio de las tecnologías, los estudiantes tienen más opciones de aprendizaje, no sólo en cuánto a asignaturas se refiere, sino en el desarrollo de las habilidades en su manejo.

2. ¿El uso de las tecnologías de la información proporciona equidad en el acceso a la educación a todos los grupos minoritarios en México? ¿Sí?, ¿No?, ¿Por qué?
Desde un punto de vista ideal, considero que sí, pero en la realidad, sabemos y hemos visto que el acceso a los equipos tecnológicos no es equitativo en nuestro país, siempre han sido privilegiadas las áreas urbanas, pero considero que son una buena herramienta que facilite el acceso a la educación a las minorías.

3. ¿Cómo calificaría usted el uso del Programa Enciclomedia por los profesores de los niveles educativos básicos? ¿Por qué?
Los profesores, en su mayoría, están preocupados por el aprendizaje de sus alumnos, sin embargo, hay algunos que le temen al uso de las computadoras y de los equipos tecnológicos, quizá por que no están muy familiarizados con ellos, o porque temen que se descompongan, pero los maestros jóvenes, los utilizan en mayor proporción que los mayores, lo que probablemente tenga algo que ver con las diferencias entre generaciones.

4. ¿Considera usted que el uso de diferentes tecnologías de la información favorecerá la competitividad de los estudiantes mexicanos frente a la situación de globalización que se vive actualmente?
Sí, definitivamente, en la medida en que la sociedad y no sólo el gobierno se preocupe por fomentar su uso, desarrollando habilidades en su manejo y sobre todo, participar de manera activa en el cuidado de los equipos.

5. ¿De qué manera piensa usted que el uso de las tecnologías de la información contribuyan a desarrollar un criterio amplio, abierto y tolerante en los estudiantes?
El criterio de un estudiante está en constante formación y cambio, y ese cambio proviene de las experiencias de las personas, en la medida en que se tengan mas experiencias, las personas podrán decidir lo que es mejor para ellos y claro, también el uso de las tecnologías lleva implícito el uso de los valores humanos, de los cuáles se carece hoy día.

Mejorar el sistema educativo para evitar el fracaso escolar y como afecta a los niños de preescolar

La evolución de la educación, los cambios sociales y culturales, los avances en los conocimientos del desarrollo y el aprendizaje infantil, todo esto nos permite reconocer la importancia en los cambios dentro de la educación en México. A continuación se presentan una serie de preguntas relacionadas con los programas escolares y el fracaso escolar.

Nombre de la Entrevistada
Julia Gallegos Guajardo PhD, Doctora en Educación Universidad de Texas en Austin, profesora del Departamento de Psicología y Posgrado en Educación de la UDEM y Directora del Programa AMISTA en México.

Entrevistadora
Verónica Rodríguez Gaytán

1.Durante los últimos años hemos visto que los programas de educación básica en México han cambiado. ¿Crees que estos cambios han logrado mejorar la calidad de educación en el país
NO ESTOY FAMILIARIZADA CON LAS REFORMAS
2.En tu opinión, ¿cuáles han sido algunas de las reformas que han causado mayor impacto en la educación en México?
NO ESTOY FAMILIARIZADA CON LAS REFORMAS
3.Todavía nos falta mucho por recorrer, pero en tu experiencia, ¿qué crees que debería incluir un programa de educación a nivel escolar?
PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL ASI COMO DE SALUD PARA COMBATIR OBESIDAD INFANTIL.
4.¿Cuáles han sido los problemas más comunes en niños y adolecentes que has visto en los últimos?
DESERCION ESCOLAR, BULLYING, ANSIEDAD, DEPRESION Y ABUSO DE SUSTANCIAS
5.¿Crees que estos problemas se deban al entorno escolar de los niños o bien al entorno familiar y social o una mezcla de los tres?
MEZCLA DE LOS TRES
6.En tu opinión que es “fracaso escolar”?
CUANDO UN NIÑO NO APROVECHA AL MAXIMO LO ENSEÑADO EN LA ESCUELA, CUANDO NO CUMPLE CON CIERTAS NORMAS ESTABLECIDAS EN CADA GRADO
7.Se podrían enumerar una larga lista de factores que causan los fracasos escolares, en tu opinión cuales serian los 3 principales.
1. FALTA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EFECTIVA
2. POCO CONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE LOS ESTUDIANTES
3. DEMASIADOS NIÑOS EN CADA SALON
4. EL NO IDENTIFICAR DIFICULTADES A TIEMPO
8.¿Qué crees que se deba implementar en los programas para ayudar a los niños a los que comúnmente se califican como “fracaso escolar”?
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EFECTIVA, TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A DIFERENTES CONTEXTOS, QUE SEAN DIVERTIDOS Y EL CONOCIMIENTO APLICABLE NO SOLO MEMORIZAR
9.¿Consideras que los cambios más significativos para disminuir los fracasos escolares deben de implementarse en el curriculum escolar?
SI, ESTOS CAMBIOS SIRVEN PARA TODOS LOS NIÑOS, NO SOLO PARA LOS QUE BATALLAN
10.¿De qué manera se puede ayudar a que los docentes estén preparados para ayudar a niños y adolecentes en las primeras etapas de su educación?
EXTENDIENDO EL PERIODO DE PRACTICAS PROFESIONALES, SEMINARIOS Y CAPACITACIONES DE CONCEPTOS APLICADOS AL AULA
11.Sabemos que gracias a varios estudios que has realizado en México existen varios problemas a temprana edad de ansiedad en niños, ¿cómo pueden ayudar a estos niños programas como el de AMISTAD?
SE LES ENSEÑAN FACTORES DE PROTECCION COMO BUENA AUTOESTIMA, EMPATIA, SOLUCION DE PROBLEMAS, PENSAMIENTO POSITIVO PARA PREVENIR QUE TENGA UN PROBLEMA DE ANSIEDAD Y PARA LOS QUE YA LO TIENEN PARA INTERVENIR EN ETAPAS TEMPRANAS
12.¿Crees que este programa de AMISTAD deba de ser incluido en los curriculum escolares?
SI, EN TRES ETAPAS: PRESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, INCORPORANDO LOS CONCEPTOS COMO FILOSOFIA DE LA ESCUELA Y DE CASA
13.¿Qué beneficios tendría implementar este programa tanto en escuelas públicas como privadas?
EDUCACION DE LOS PADRES Y MAESTROS, MAYOR EMPATIA ENTRE NIÑOS, MAESTROS Y ALUMNOS, MEJORA DE LA INTELIGENCIA SOCIAL Y EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES LO CUAL IMPACTA EN LO ACADEMICO, SOCIAL Y EN AREA DE TRABAJO
¡Muchas gracias!

viernes, 16 de abril de 2010

EDUCACIÓN INDÍGENA. Entrevistado:Lic. Aída Gpe. Romero Sepúlveda. Entrevistador: Lic. Ma. Norma Campos Negrete

Nombre completo: Aída Guadalupe Romero Sepúlveda.
Profesión y grado académico: Educadora licenciada en Ciencias de la Educación.
Trabajo actual: Jardín de niños Adolfo Prieto #3.

Describa su experiencia de trabajo en la comunidad indígena o rural así como el tiempo que permaneció ahí: Fue muy enriquecedor trabaja en una comunidad rural en el ejido los medina en el municipio de Doctor Arroyo al sur de Nuevo León teniendo a mi cargo los grados de primero, segundo y tercero de preescolar siendo maestra unitaria, teniendo treinta y seis alumnos a mi cargo, permanecí dos años 4 meses.

1. ¿Cómo se involucró en el tema de la educación en el ambiente rural, que la llevó a trabajar en él?
Mi plaza fue otorgada en ese ejido llevando un programa de rincones y tratando de acoplarlo a la comunidad rural.

2. Durante la historia de los pueblos indígenas, tomemos desde la época de la independencia a la fecha, ha existido una marcada diferencia en la forma de educar a estos sectores de la población con respecto al resto de los mexicanos, desde su punto de vista a qué se debe este fenómeno?
Al rezago de información a esas comunidades y a la falta de personal que quiera involucrarse a una educación de mayor calidad.

3. Han sido muchos los intentos gubernamentales por implementar igualdad en la educación, sabemos que existen problemas de lenguaje en lo que respecta a los pueblos indígenas, sin embargo ¿considera que de verdad este sea el único factor que impide exista igualdad en la educación de estos grupos?
NO


4. En varias ocasiones (incluso en distintos sexenios) en entrevistas realizadas a funcionarios del gobierno relacionados con la educación indígena han enfatizado en cambios necesarios como: maestros bilingües, libros de textos redactados en las distintas lenguas existentes, diseño de currículum adecuado a estos sectores de la población, mejores sueldos para los maestros bilingües, mayor presupuesto para este sector, etc., ¿desde su punto de vista estas son soluciones para mejorar la educación de nuestros pueblos indígenas?
NO, también es importante diseñar un programa de educación para los mexicanos no copiado de otros países.

5. Un argumento para todas las mejoras antes mencionadas es que la “educación formal” le abre puertas a los indígenas o miembros de comunidades rurales, ¿comparte esta opinión?
Es una posibilidad pero no es una solución.

6. Usted que ha trabajado en el ámbito rural, podría comentar sobre ¿cuál es la visión de estos pueblos a cerca de la educación que el gobierno quiere para ellos?
Son pocos los que tienen una visión para mejorar para crecer académicamente la mayoría tiene prioridades de necesidades inmediatas para vivir.

7. Algunas organizaciones mundiales, como la UNESCO, han brindado apoyo a países como México para mejorar la educación e incluso la calidad de vida de los pueblos indígenas o de comunidades rurales, ¿este tipo de apoyos que beneficios brinda a nuestros pueblos, en verdad estos recursos (humanos y/o económicos) son aprovechados como debe ser?
Parte llega de la ayuda pero falta información que este a alcance de ellos.

8. A lo largo de la historia para educar los pueblos indígenas y comunidades rurales se han implementado distintos programas, ¿conoce usted sobre alguno de estos programas y cuál es su opinión sobre él?
El Programa Sectorial de Educación si se ha logrado una mayor cobertura.

9. De acuerdo a la experiencia que usted tiene sobre el tema, ¿cuál sería su propuesta para mejorar la educación escolar de los pueblos indígenas y/o comunidades rurales, pero que no sólo los saque del analfabetismo sino que además mejore sus condiciones de vida, y que esto no dañe toda su riqueza cultural?
Maestros comprometidos programas adecuados y información y recursos a su alcance igual que en la comunidad urbana.

10. Que comentarios nos podría hacer sobre la gran riqueza que representan los pueblos indígenas para nuestro país.
La gran riqueza debido a que son los verdaderos mexicanos son nuestras raíces y no debemos de perder su esencia.

Entrevista sobre el rezago escolar

Entrevista a: Lic. Norma Nelly González de Granados
Entrevistador: Arq. Brenda E. Garza Gzz.
Entrevista personal el día 12 de Abril, 2010.

“El Rezago Escolar”

1.-¿Qué es el fracaso escolar? El fracaso escolar es aquella situación en la que el alumno no logra las metas esperables para su nivel de inteligencia, alterando y repercutiendo en su rendimiento integral y en su adaptación a la sociedad.

2.-¿Cuáles son para usted los motivos del fracaso escolar en nuestra sociedad? ¿Porqué?
El fracaso escolar es un fenómeno multicausal, se pueden mencionar que el principal motivo sería el abandono de la institución por cuestiones socioeconómicas. Otros motivos serían los hábitos de estudio, la motivación y falta de interés del alumno. El alumno necesita sentirse tomado en cuenta, que se valore su aporte en la casa. La exclusión social puede ser otro motivo por el cual la sociedad presenta problemas de fracaso escolar, porque la educación es un elemento que olvida la existencia de diferencias sociales en los cuales los individuos están inmersos.

3.-¿Qué factores cree que pudieran ser los que lleven a éste fracaso escolar?
Los factores pueden ser muchos como las causas físicas y sensoriales, de temperamento, y la salud. También los métodos de aprendizaje-enseñanza, el entorno escolar, así como la preparación de los docentes. Otro factor serían las condiciones del entorno socioeconómico de los padres y la motivación que ellos les den a sus hijos.

4.- Considera usted que el gobierno tiene un papel importante en el fracaso escolar.
Si, en parte por la falta de recursos destinados para apoyar a aquellos que no tiene recursos económicos, la falta de trabajo, falta de programas para fomentar el estudio básico a la sociedad.

5.- ¿Cómo cree que pudiera el gobierno participar en pro de la educación para evitar el fracaso escolar?
Por medio de programas de apoyo a personas de poco recursos económicos, fomentando y promoviendo la educación a la gente sobre todo a los padres de familia para que ellos impulsen a sus hijos y formarlos de manera positiva hacia un mejor futuro, que sean personas de bien para la sociedad.

6.-¿Qué métodos o estrategias sugeriría a los docentes o padres de familia realizar para evitar esta problemática?
*A los docentes:
Exigirles más responsabilidad sobre sus alumnos, actualizarse constantemente, y aplicar métodos de enseñanza-aprendizaje de tipo motivacional y para ellos.
*A los padres de familia:
Acercarse más a sus hijos,
-Enseñarle a sus hijos que lo quiere no por sus éxitos, sino por él mismo.
-Que sea capaz de tomar decisiones y darle responsabilidades acordes con su edad.
-Fomente la lectura desde que es pequeño, contando cuentos, haciendo que los cuente él, animándole cuando lea algo.
-Fomentarles la lectura y el aprendizaje de vocabulario o palabras nuevas.
-Estar atento de sus éxitos por pequeños que sean, esto lse ayudará a ir superándose y a sentirse seguros.

Entrevista-FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ACTIVIDAD 10: ENTREVISTA
Tema del ensayo
Formación continua y actualización de docentes
Entrevista realizada el 7 de abril 2010

Profesión: Maestra Dora Nelly calvillo Nava
Puesto que ocupa en la Institución Directora
1.- ¿Que tipo de propuestas y/o alternativas se ofrece a los docentes a su cargo en cuanto a la formación continua y actualización de docentes?
La Secretaria de Educación en el Estado ofrece asesorías por academias, cursos y diplomados de acuerdo a la reforma del 2006.
El Colegio ofrece cursos de crecimiento personal e intelectual .
2.- Considera usted que la formación continúa y actualización de docentes en nuestro país es una problemática que afecta el caminar de la educación en México. Sí, No y ¿por qué?
Sí es una problemática, porque l@s maestr@s que no se actualizan siguen trabajando de manera tradicional (dictados, gis, pizarra, cuestionarios) y en la actualidad el alumno necesita ir construyendo su conocimiento en base a investigaciones, elaborando proyectos, elaborando ensayos, defendiendo su postura en foros.
3.- Desde su punto de vista ¿Cuáles son las principales causas de un docente, que no busca una formación continua y actualización en cuanto a su área de desempeño?
En primer lugar, e l maestro que no se actualiza es un maestro sin vocación, sin interés por sus alumnos. En segundo lugar, la apatía, comodidad, la falta de tiempo, el que esté inconforme con el salario que percibe, e inclusive la falta de exigencia de parte de sus superiores.

4.- ¿Cuales considera usted desde su experiencia laboral que son las razones más importantes por las cuales un docentes no buscan una actualización y formación continúa?
Con las reformas, al maestro se le han facilitado las cosas; todo se le da hecho y ésto ha influido a que realicen el mínimo esfuerzo. El maestro no ve la necesidad de actualizarse, porque todo lo tiene resuelto.
5.-La realidad social en la que se encuentran los niños (as) y jóvenes, como docentes nos pone frente a grandes retos a nivel educativo. Menciona algunos retos que se nos presentan en la labor educativa por la falta de actualización.
Principalmente, nos quedamos atrás en cuestión de las tecnologías; nuestros alumnos rebasan nuestras expectativas y lamentablemente al no estar actualizados nos evidenciamos ante nuestros alumnos.
Inclusive, en algunos casos no sabemos como tratarlos.

6.- ¿El sistema educativo en México ofrece oportunidades de preparación a nivel superior a todos los docentes equitativamente?
No en todos los casos, el sistema es selectivo ya que las escuelas particulares estamos excluidas de esas ofertas, por no llenar los requisitos( talón de cheque, número de credencial de la SE)
7.- En los docentes en muchas ocasiones existe el desánimo y la falta de interés personal para prepararse y actualizarse. ¿Qué opinas al respecto?
Los maestros , nos hemos hecho comodinos en nuestro quehacer, el factor más importante ha sido la falta de incentivos que ayuden a motivar al maestro a estar siempre a la vanguardia.

8.- Existen maestros (as) sin ser maestros es decir sin tener las herramientas mínimas de pedagogía, metodologías, disciplina, etc. consideras que esto sea un problema que afecte a los (as) directamente. Sí, No porque.
En algunos casos si, porque para impartir una clase, necesita saber como trasmitir sus conocimientos a los alumnos y más que eso ser buen facilitador para que el alumno llegue al conocimiento por sus propios medios, bajo la supervisión y guía del maestro.

jueves, 15 de abril de 2010

ENTREVISTA SOBRE FRACASO ESCOLAR Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Entrevistada : Lic. Ivonne Garza Quiroga
Entrevistadora: Lissette Montserrat Elizondo Pineda
Fecha: Abril 12, 2010
Vía: Correo Electrónico

1.- ¿A qué se le llama Fracaso Escolar?
Fracaso escolar es cuando un alumno, por diferentes motivos no concluye sus estudios, alumnos que presentan un bajo rendimiento académico o que no pueden sobresalir y se le dificulta alguna asignatura.

2.- ¿Cuáles son las causas del Fracaso Escolar?
En algunos casos vemos que las causas principales son de tipo neurológico, como lo son retraso mental, algunos tipos de trastornos, como lo son los de aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad.
Otras causas se deben a factores emocionales como la baja autoestima, motivación, depresión o ansiedad.

3.- ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del Fracaso Escolar?
En los padres de familia por lo general rompen expectativas puestas en sus hijos, ven su futuro inseguro e incierto, además que ellos mismos se sienten fracasados en su labor parental.
En los alumnos se produce una degradación de su imagen, creen que no pueden hacer las cosas, que no lo podrán conseguir, esto representa que los jóvenes originen una gran ansiedad y otros tipos de sentimientos negativos como depresión.

4.- ¿Qué podemos hacer para evitar el Fracaso Escolar?
Pues más que nada es trabajo de los padres y maestros, al estar alerta de todas las señales que mandan los alumnos, cuando vemos que el joven esta teniendo un bajo rendimiento, tenemos que actuar inmediatamente, no dejarlo pasar, además tenemos que darles un gran apoyo en la parte emocional.


5.- ¿Quién sufre más fracaso escolar: los hombres o las mujeres?
Los hombres tienen un alto índice de fracaso escolar.

6.- ¿Qué podemos hacer con los alumnos sin interés por el aprendizaje?
La motivación es la clave, buscar que el alumno haga cosas que sean de su interés, darles responsabilidades, tomar en cuenta su opinión y puntos de vista, hacerle ver que es muy importante, buscar alternativas.

7.- ¿Qué uso se hace de las Nuevas Tecnologías?
En estos tiempo mucho, ya que son herramienta clave para arrojarnos, por medio de pruebas psicológicas que se le aplican al alumno, si existe algún tipo de trastorno de aprendizaje, de personalidad, psicológico, etc.

8.- ¿Cuáles son los beneficios y problemas del uso de Nuevas Tecnologías en la educación?
Los beneficios que las pruebas son de mayor validez y mucho más rápidas, además que te dan muchas comodidades, tanto al maestro como al alumno. El problema es que algunas veces son muy extensas y al alumno le causa aburrimiento o no quieren contestar la prueba.

9.- ¿La inteligencia se hereda?
Yo creo que más bien se desarrolla, mejorar con un mayor cuidado de la salud, mediante la enseñanza y el estímulo en el aprendizaje.

10.- ¿Se relacionan los padres en la tarea formativa?
Claro los padres son un punto clave para que los alumnos tengan éxito en todos los ámbitos, los hijos imitan más los ejemplos que las enseñanzas, además los padres orientan, comprenden, aman y motivan a los hijos.

Equidad de género

Ud habla en sus publicaciones sobre los derechos humanos ¿cuál es la relación de los derechos humanos con la equidad de género?
Los derechos son una parte inalienable y fundamental que preserva la identidad de género a nivel cultural. Le permite a la mujer conocer y representar su derecho de ser respetada, aceptada y dignificada como ser humano ante una sociedad
¿Por qué la equidad de género debe ser un tema relevante en la educación hoy en día?
Porque los problemas sociales que más trascienden en la actualidad son aquellos derivados de la violencia, que como conducta tiene su etiología en los núcleos familiares, de donde los niños imitan y representan la conducta del adulto. Es en las escuelas de educación básica donde se gestan las primeras ocasiones para que el niño reconozca al género contrario y empieza a establecer su propia identidad de género y un estilo de relación que puede ser violento o justo, armónico o de abuso de poder.

Las sofisticadas organizaciones delictivas que hoy por hoy llenan los titulares de los periódicos, no son más que espacios para que los sociópatas, misóginos, etc. Reúnan sus frustraciones y encausen sus energías en generar un daño social, para expresar su impotencia para manifestarse y relacionarse en otro bemol.

¿Cómo pueden aprovecharse los espacios educativos para formar al niño en la cultura de la equidad?
Debe comenzarse por la revisión del currículo, los planes y programas. Preguntarnos si los materiales y ejemplos con los que ilustramos nuestros temas en las aulas representan el espíritu de la equidad de género, o no intencionalmente transmitimos un mensaje con carga cultural en contra de los preceptos que suponemos perseguir.

¿Cuál sería el punto clave de un programa o nivel que se debería aprovechar para enseñar equidad de género?
El asunto es que la equidad es una actitud, un conjunto de conductas y decisiones personales en espacios sociales, una forma de interacción, es decir, no hay un espacio o momento en que deba enseñarse, se “educa” en esa cultura en cada momento en que el niño o el joven están en intreacción con otros.

La ocasión se presenta en cada materia y tema. Con la sola presencia física de ambos géneros en un espacio, ahí sin proponérnoslo, está llevándose a cabo la educación de género. Imaginemos que nuestra intención fuera dirigida a generar conductas de tolerancia, empoderamiento de ambos géneros, difusión y respeto de la cultura de los derechos humanos, hablaríamos de la CLAVE, la solución a problemas sociales generacionales.

Ana Claudia Vizcaína
Profesor de cátedra
Centro de investigación de estudios de género
Universidad de León- España
(Síntesis de entrevista Vía Skype realizada el 11 de abril de 2010)

Yadira Rodriguez Aviles 669703

Entrevista sobre Integración Educativa

Entrevistado: Lic. Irma Herrera maestra vocacional y formadora de maestros
Entrevistadora: Rocío Olivo Campillo
Fecha: Miércoles 7 de abril 2010
Vía: correo electrónico

1.¿Qué piensas de que niños con algún tipo de discapacidad o o necesidades especiales de aprendizaje sean incorporados a una escuela regular?
R= Con ayuda personalizada , se pueden integrar a los grupos regulares, que serán de gran beneficio para ambos.

2.¿Consideras que las escuelas de México cuentan con los recursos físicos, humanos y técnicos suficientes para llevar a cabo una integración educativa?
R= Cada vez se avanza más en la profesionalización de docentes para la atención de necesidades educativas especiales, sobre todo en escuelas privadas; pero falta mucho la capacitación y especialización de personal que califique.

3.¿Has tenido en tus clases niños con necesidades especiales de aprendizaje con o sin algún tipo de discapacidad y ¿piensas que esto perjudica o beneficia al aprendizaje del resto de tus estudiantes?
R= Se beneficia el salón, si se tiene un maestro al lado del alumno especial que le vaya apoyando, o bien, se atiende fuera del salón en algunas clases que son de mayor esfuerzo para él.

4.¿Consideras que la formación inicial de los maestros es suficiente para poder ayudar a los alumnos con alguna discapacidad o algún tipo necesidad especial de aprendizaje?
R= No, es necesario capacitarles para atenderlos y ser eficaces en los resultados.

5.¿Crees que la mayoría de los maestros estamos preparados en actitud y conocimientos para recibir en nuestras aulas niños que asistan a escuelas especiales?
R= Siempre que haya un maestro con vocación habrá actitud de ayudar a los que más lo requieren, pero aún ellos necesitan el conocimiento para que la ayuda sea eficaz.


Entrevista sobre integración educativa

Entrevistado: Isela Martínez Ortiz profesora de escuela secundaria
Entrevistadora: Rocío Olivo Campillo
Fecha: Lunes 12 de abril de 2010
Vía: Personalmente

1.¿Qué piensas de que niños con algún tipo de discapacidad o o necesidades especiales de aprendizaje sean incorporados a una escuela regular?
R= Pienso que es válido que los incorporemos a la sociedad, puesto que tienen los mismos derechos e igualdades que el resto de los niños.

2.- ¿Consideras que las escuelas de México cuentan con los recursos físicos, humanos y técnicos suficientes para llevar a cabo una integración educativa?
R= En mi opinión y experiencia como maestra de secundaria púbica considero que sí, ya que las escuelas cuentan con maestros psicólogos de apoyo, salones especiales que cuentan con rampas y pláticas constantes para adolescentes.

3.- ¿Has tenido en tus clases niños con necesidades especiales de aprendizaje con o sin algún tipo de discapacidad y ¿piensas que esto perjudica o beneficia al aprendizaje del resto de tus estudiantes?
R= Sí, he tenido en el transcurso de 16 años como profesora de secundaria 3 casos: un alumno con síndrome de down, un minusválido y una adolecente con un alto grado de ceguera y sordera. Considero que no perjudica al grupo tenerlos como compañeros, sino que los concientiza y saca el lado humano del alumno ya que expresan los valores adquiridos en casa como: ayuda, paciencia, etc.

4.- ¿Consideras que la formación inicial de los maestros es suficiente para poder ayudar a los alumnos con alguna discapacidad o algún tipo necesidad especial de aprendizaje?
R= Pienso que no, nos hace falta más cursos de capacitación y pláticas del DIF.

5.- ¿Crees que la mayoría de los maestros estamos preparados en actitud y conocimientos para recibir en nuestras aulas niños que asistan a escuelas especiales?
R= Creo que todavía hay muchos maestros que no se han enfrentado a esta problemática, pero que deberían informarse sobre el tema. Todos los maestros debemos de estar actualizándonos constante y mostrar una actitud positiva ante ésta y otras problemáticas educativas. Además, es nuestra obligación como maestros hacer sentir a todos nuestros que son una parte importante de nuestra sociedad.

ENTREVISTA SOBRE EL TEMA DEL FRACSO ESCOLAR.

Entrevista

ENTREVISTADO: CLAUDIA IVONNE AGUIRRE.

ENTREVISTADOR: CINDY NALLELY PERALES CASAS.

ESTA ENTREVISTA FUE REALIZADA EL DIA 9 DE ABRIL DEL 2010.
POR VIA INTERNET.

Buenos días estoy aquí con la licenciada Claudia Ivonne Aguirre quién tiene 20 años de servicio en el campo educativo.

Maestra quisiera hacerle las siguientes preguntas para la elaboración de mi trabajo en base al tema del fracaso escolar ya que es un tema que nos preocupa mucho en el ámbito educativo.

1- ¿Cuál es para usted la actitud que toma el gobierno frente al fracaso escolar masivo en los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad? ¿Por qué?.
R= Mi opinión es que toman a esas zonas no con la debida atención ya que por la mala reputación que pudieran tener en las escuelas ellos no ven mucho futuro en ellos.

2.- -¿Cómo cree que se podría atender a la diversidad con que entran a la escuela los alumnos sin reproducir las condiciones de desigualdad de origen?.
R = Generar alguna campaña antes del ingreso en la que puedan compartir los niños y los padres para que vean el entorno donde estudiaran los niños con fin de explicar a los padres que todos los niños que entren tienen las mismas oportunidades que otro.

3.--¿Considera que los medios de comunicación tienen alguna relación con el aparente desinterés por la escuela en los niños de educación básica? ¿Por qué?
R = Si puede influir, ya que los medios generalmente cuando hablan mucha gente tomo en cuenta el comentario ya sea que es un lugar académico excelente, y quieren mandar ahí a sus hijos; o al contrario la zona es muy peligrosa con robos y no quieren arriesgarlos.

4) -¿Qué factores cree que pueden incidir en el fracaso escolar en los niños?
R = Aparte que es muy importante el cimiento, que tengan una buena base, también creo que no tenga confianza en otro nivel de estudio si sabe bien que es una mala nota y como lo afectara en los demás grados.

5) - ¿Qué estrategias considera que deberían tomar los docentes frente al fracaso escolar, en niños que no tienen un ambiente desfavorable para el estudio?
R = Primeramente motivarlos que lo que se intenta lograr en esta etapa de estudio es guiarlos para que ellos tenga la oportunidad de tener un buen futuro sea en la posición que se encuentre.

6) -¿Cuál cree que puede ser la causa del clima de aburrimiento y desgano en las aulas?
R = Que el estudiante no se encuentre motivado o que le llame la atención la forma en la que le imparten la clase.



7) -¿Cuál cree que pueden ser las posibles causas que generan desinterés en la enseñanza por parte de los docentes?
R = Que no pueden lograr que el niño tenga interés en la clase, también que el maestro no se encuentre en un entorno no apto para la enseñanza.

8) -¿Qué medidas cree que debería tomar la escuela ante el desinterés por la educación de los alumnos de los sectores sociales con escasos recursos y modelos atípicos de organización familiar?
R = Primero para llamar la atención de un padre de familia es hacer que sus hijos se encuentren en un lugar seguro, la escuela tendrá que tener medidas de seguridad necesarias para atender a los alumnos, por otra parte el plan de estudio que se le impartirá al estudiante tiene que ser claro pero principalmente eficiente y así vean los padres de familia que la escuela es una buena institución para que donde sus hijos puedan estar.

9.- ¿Cuáles son las causas principales de estos problemas actuales en las enseñanzas medias? ¿Existen soluciones a este problema?
R = Una de las principales causas es que la institución no tenga lo suficientes recursos para poder tener a los niños es un buen entorno, ya que el presupuesto con el que consta no sea lo suficiente para poder tener al alumno en optimas condiciones.

10.- ¿Porqué tomo la decisión de de ser maestro?
R = Aparte lo que es convivir con los niños, es impartir la base que es lo mas importante de los conocimiento que se les inculcara en todo su futuro.

10.- Le gusta su trabajo.
R = Sí

11.- ¿Cuáles son los fines últimos que espera conseguir con sus alumnos/ as?
R = Que el alumno pueda entender y claramente razonar todo lo que se le enseña.

12.- ¿ Qué entiende por el termino fracaso escolar?.
R = Que el alumno no llegue a la meta que se le a propuesto al iniciar un curso.

13.- ¿Cuáles cree que son las posibles causas del fracaso escolar?
R = La mala orientación por el maestro como la falta de interés del alumno por aprender.

14.- ¿En qué nivel educativo considera que es mas elevado el fracaso escolar
R = En quinto y sexto año de primaria.

15.-¿Considera usted que es posible luchar contra el fracaso escolar?.
R = Sí



16.-¿Qué soluciones propondría para evitar que sus alumnos fracasen?
R = Hacer el entorno de estudio lo mas interesante al alumno, para que el niño aparte de aprender y entender las materias, sean de su interés.

17.- ¿Cómo cree que afecta el fracaso escolar en el desarrollo emocional, social y moral del alumnado?
R = Que o quienes considera que pueden ser responsables del fracaso escolar.
Si se habla de fracaso mi opinión es que no solamente se trate de una persona, puede ser que el maestro no imparta muy bien su materia, como el desinterés del niño, o la falta de apoyo del padre. Y la manera que pude afectar seria en unos otros grados en la que niño tome de forma muy vaga el interés por la escuela

18.- ¿Cómo cree que influye la familia?
R = El apoyo familiar es muy importante, ya que principalmente los padres deben motivar y explicar al niño que lo que esta realizando es para su propio bien y no nada mas es algo por lo que debe pasar en la vida.

13.- ¿Qué consecuencias considera que produce esta situación familiar en los alumnos?
R = Al pasar el tiempo el niño siente que ya no puede tener el apoyo de los padres y se puede sentir solitario en sus estudios académicos

14.- ¿Se le ocurre alguna causa más que influya en el fracaso escolar?
R = Creo que con las ya mencionadas anteriormente son las más importante.

Le agradezco maestra su tiempo en la realización de la entrevista.

Entrevista sobre Fracaso Escolar

ENTREVISTADO: Gabriela Canseco Quintanilla
ENTREVISTADOR: Federico Garza Ramírez
VIA: Electrónica
FECHA DE REALIZACION: 09 de Abril 2010


1. Nombre del entrevistado
Gabriela Canseco Quintanilla

2. Profesión
Profesora y Licenciada en Pedagogía

3. Años en su profesión
Treinta y dos años

4. ¿Que es para usted el fracaso escolar?
Me gustaría dejar en claro que para mi el término fracaso no existe en mi vocabulario.
Siempre lo veo como áreas de oportunidad, claro que esto lo dan los años de vida y de experiencia. En cuanto a que un niño no logre cubrir los objetivos que marca un programa educativo y el pedirle que vaya a otro nivel más elevado provocaría más angustia y rechazo al estudio, ése seria el verdadero fracaso, el que el niño no se interese en saber más, el que no quiera estudiar. Lo que la mayoría de la gente conoce como "tronar", no seria ningún problema cuando lográramos entender familia y escuela que lo verdaderamente importante no está en sacar calificaciones de 10 ó 9 sino que el alumno se de cuenta que sabe más y que lo que aprendió es importante para ser mejor persona.

5. ¿Qué factores considera que pueden incidir en el fracaso escolar en los niños?
Lo primero que hay que descartar es algún problema de salud. Que vea bien, que escuche sin problemas, etc. Luego tendríamos que descubrir cual es su forma de aprender y ver si la escuela en que está le sirve para su tipo de inteligencia.
Tendremos que ver si en casa se manejan de acuerdo a lo mínimo requerido para el trabajo escolar, es decir, si tiene horario adecuado de sueño de juegos, se le dan tareas en casa que le ayuden a formar su carácter y disciplina etc.
En mis años de experiencia, cuando ves que los padres llegan tarde y con los pelos de punta, ya sabes qué esperar de su pobre hijo.(hay honrosas excepciones, pero son las menos).

6. ¿Considera importante el hecho de que los alumnos sientan el apoyo de sus padres, porque?
Claro que es importante que los niños se sepan queridos e importantes para sus padres, les da seguridad y saben que si tienen problemas, ellos los pueden ayudar para resolverlos. Los padres son su primera escuela.

7. ¿Qué estrategias recomendaría usted que utilizaran los docentes frente al fracaso escolar en niños que no tienen un ambiente desfavorable para el estudio?
Si el niño en su entorno familiar no tiene problemas, con toda seguridad la forma que se utiliza en clase no favorece su estilo de aprendizaje, por eso los maestros deberíamos enseñar los contenidos programáticos de diversas formas. Tampoco debemos descartar que el niño no tenga desarrollado su sentido de responsabilidad y sea un flojo, por eso se debe conocer qué dinámica se maneja en la familia. Hoy en día las familias dejan mucho que desear en cuanto a desarrollar buenos hábitos en sus hijos, mismos que les servirán para su trabajo escolar. Trabajar junto con la familia y el alumno, ese trillado "en equipo". Si no hay equipo, eres tu y el alumno, cuando estas convencido que puedes ser la diferencia en la vida de esa persona, no hay quien te pare. Tenemos que dar cuenta de ese espíritu que se nos confió.

8. ¿Si existiera un clima de aburrimiento y desgano en las aulas, a qué se lo atribuiría?
La mayoría de nuestros alumnos están sobre estimulados, y por supuesto que un pizarrón y marcador no son nada que les llame la atención, debemos encontrar la forma de hacerles entender que todo lo que trato que aprendas tiene utilidad. Por eso la importancia de desarrollar habilidades, no tanto dar contenidos a memorizar. El programa actual eso busca, lo importante es que los maestros nos demos cuenta de ello y estemos dispuestos a trabajar de forma diferente a la tradicional, no es fácil, pero no es imposible.

9. ¿Cuál cree que pudieran ser algunas causas que generen desinterés en la enseñanza por parte de los docentes?
La gran mayoría de los maestros no han tenido una educación continua, salen de la escuela y ya no siguen estudiando, entonces los cambios les parecen innecesarios.
Las escuelas de maestros, siguen enseñando de forma tradicional, así que llegan a trabajar y todo les parece imposible. Algo que he notado en los maestros jóvenes es precisamente su falta de compromiso y responsabilidad, al primer problema prefieren salirse del trabajo y buscan otro en que no les pida demasiado (el sector oficial es para ellos el paraíso).

10. ¿Cómo pudiéramos ayudar a prevenir el fracaso escolar?
Conociendo a nuestros alumnos en todos los aspectos (social, familiar), estar dispuesto a buscar ayuda para proporcionarla a la familia y no desanimarnos, si nosotros a pesar de los malos maestros que tuvimos, no estamos del todo para la basura, con toda seguridad a nuestros alumnos les va a ir mejor, porque estamos conscientes de la importancia de desarrollar sus competencias al máximo posible.

11. ¿Se puede favorecer el evitar desde el nacimiento el fracaso escolar?
Por supuesto que sí, yo les digo a los jóvenes que los hijos se empiezan a educar desde el noviazgo, pues es allí en donde se debe iniciar a tratar el cómo educaremos a nuestros hijos. Está probado que si los padres escuchan buena música, platican, leen en voz alta etc. el bebé dentro del vientre esta haciendo enlaces cerebrales, que facilitaran en su aprendizaje.

12. ¿Por último qué piensa sobre actividades extraescolares, ayudan a que no exista el fracaso escolar?
Siempre y cuando no sean demasiadas. Yo aconsejo el estudio de la música, principalmente el piano, un instrumento que requiere de trabajo cerebral completo. La música requiere de disciplina y logra el desarrollo de mejores seres humanos, más sensibles a la belleza y a las necesidades sociales.

Educación Preescolar

Entrevista

La siguiente es una entrevista que se realizo día 12 de abril de 2010 sobre los alcances de la educación preescolar. Anteriormente había realizado una entrevista a la Dra. Irma Flores catedrática de la U.A.N.L. Al mismo tiempo opte por entrevistar a Lic. Elizabeth Vargas Miller. Directora del jardín de niños Andrés G. Sada para conocer su opinión como educadora ya que esta directamente involucrada en la educación preescolar.

1. Con respeto a tu experiencia como educadora ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la Educación en México?

Considero que es la baja calidad en la educación que se imparte, debido a la falta de preparación y capacitación de los maestros, que algunas instituciones contratan a maestros, tienen alguna especialidad sin tener pedagogía.

2. ¿Considera a la Educación Preescolar como parte importante del desarrollo del individuo? Si - No ¿Por qué?

Sí, creo que es la base de la educación donde los niños inician el proceso de adaptación, socialización, aprenden el trabajo colaborativo, etc. Es donde desarrollan su personalidad, seguridad para enfrentarse a diferentes situaciones que se presentan en su vida

3. La Educación Preescolar ha tenido distintas ideologías a lo largo de la historia. ¿Podría citar las más significativas desde el punto de vista pedagógico?

En mi experiencia solo he trabajado con dos:

El Programa de Educación Preescolar el 1992 y 2004, en el primero el niño tenía la libertad de elegir los proyectos que quería trabajar: (qué, como, con qué, etc.) De acuerdo a su interés y la educadora guiaba las actividades para que los niños construyeran sus aprendizajes distribuyéndolas en más dimensiones del desarrollo para que tuviera un equilibrio. En el PEP del 2004 el docente de acuerdo a su diagnostico que hace del grupo decide que competencias es necesario favorecer en los alumnos de acuerdo a esto diseña situaciones didácticas donde por medio de

Diversas actividades favorecen el desarrollo de esas competencias, trabajando cuando menos una competencia de cada cuerpo formativo. Considero que el PEP 04 permite que la educación detecte las necesidades y se aborde directamente, hay una mayor flexibilidad para el trabajo y permite la vinculación con la primaria y su vez con secundaria, ya que actualmente en todos los niveles los programas están basados en competencias, logrando un desarrollo integral.

4. ¿Considera que los programas actuales de enseñanza emitidos por la Secretaria de Educación son apropiados para enfrentar el futuro de la educación?

Creo que sí, siempre y cuando sean aplicados como se debe, para esto es necesario la formación y capacitación de los docentes para que verdaderamente haya un cambio, se dejen las prácticas tradicionales y así se dé el vinculo que debe existir entre cada nivel, ya que todos trabajamos por competencias.

5. ¿Qué recomendaciones podría dar para elevar la calidad de la educación preescolar en México?

La base de todo está en la preparación y capacitación constante de docentes, así como también de directivos que son quien da la asesoría directa a los docentes.

Creo que la base de todo está en la preparación, y capacitación constante de docentes, así como también de directivos que son quien da la asesoría directa de los docentes. No pedir a los docentes tantos documentos que aunque tienen una intención, el docente dedica mayor tiempo a llenar registros, observaciones, diarios, que van a centrarse en el desarrollo de su práctica docente

6. ¿Qué competencias educativas deben cubrir los maestros de educación preescolar para preparar a las futuras generaciones?

Desarrollar la disposición para aprender y mejorar nuestras capacidades para enfrentar al grupo, saber apreciar las características de los niños para tener la capacidad de tratar a cada uno respetando su proceso de aprendizaje, la diversidad y promover la equidad entre todos los niños.

Desarrollar el sentido de observación y análisis, para el docente mantenga en los niños el interés y la motivación por aprender, brindándoles seguridad para enfrentarse a diversas situaciones de su vida cotidiana. Mantener un dialogo abierto con los Padres de familia para contribuir al desarrollo integral de los niños según sus necesidades.

7. ¿Cuál es su opinión de la introducción de nuevas tecnologías en la Educación?

Considero que es importante acercar y hacer uso de las nuevas tecnologías, aprovechando el acercamiento que tienen los alumnos a estos, siempre supervisando que se haga un buen uso de estas aunque esto ha proporcionado que no se haga uso de los libros, no hay reflexión por parte del alumno también puede limitar la relación entre el docente y el alumno.

Entrevista sobre Fracaso Escolar

Entrevistado: Ing. Diego Barbosa Tijerina Subdirector del plantel CBTIS 74
Entrevistador: Lic. Ana Laura Rangel Guerrero Fecha: 14-Abril-10

1-Desde su perspectiva como describiría el fracaso escolar (reprobación, deserción) en el plantel
De hecho el problema de reprobación da lugar en gran parte al aumento de la deserción, la cual también se ve incrementada por los problemas económicos de nuestros estudiantes , y el otro problemas por que actualmente padecemos, es que la matícula de primer ingreso se ha visto disminuida, debido a la actual crisis por la que está pasando nuestro país, afectando con esto la eficiencia terminal, es decir el ingreso y la permanencia en los estudios por parte de nuestros estudiantes.
2-¿Cuáles consideraría usted que serían los factores o razones por las que se da el fracaso escolar?
Como lo mencione en la respuesta anterior la reprobación (fracaso académico) es el factor número uno del fracaso de nuestros estudiantes, en este sentido, podemos apreciar que muchos de los alumnos están desmotivados para estudiar, no tienen un legítimo interés en aprender, sino solamente obtener un grado o título, por otro lado este factor influye directamente en el índice de deserción y en la eficiencia terminal.
3-De que manera la Institución podría ayudar a eliminar este problema
Este problema podría disminuirse en parte, implementando la Reforma Integral, la cuál tiene como paradigma la educación basada en el aprendizaje, en la participación activa del estudiante en su proceso educativo, en lograr aprendizajes significativos y en el desarrollo de competencias en nuestros alumnos.
4-Desde su punto de vista los docentes, como influyen en está situación
Definitivamente el docente es un factor preponderante en el proceso educativo, ya que el docente puede lograr el cambio de actitud en el alumno, motivándolo y conceptualizando los conocimientos impartidos, de tal manera que el estudiante logra interesarse en su propio proceso educativo y se apropie de dichos conocimientos de una manera activa y entusiasta. Por otro lado el docente puede influir de manera negativa en el desarrollo de sus estudiantes, al no crear los ambientes adecuados para el funcionamiento ideal del proceso de enseñanza-aprendizaje.
5-¿Qué estrategias se podrían implementar para mejorar está problemática?
Prmeramente capacitar al docente de manera que pueda interiorizar el nuevo paradigma basado en el aprendizaje, para lograr que realmente se aterricen estos conceptos en el aula, por otro lado para disminuir la deserción por problemas económicos pueden disminuirse incrementando los apoyos mediante los programas de becas.

miércoles, 14 de abril de 2010

Entrevista sobre Evaluación Educativa

Entrevistado: Lic. Eduardo Alejandro Rodríguez López
Entrevistadora: Lic. Analuisa Guzmán Ipiña
Fecha: 12 de abril de 2010
Vía: Correo electrónico


Buenas tardes Lic. Alejandro, agradezco su tiempo para contestar esta breve entrevista sobre el tema de la Evaluación Educativa.

En el texto Los siete saberes de la educación en México Edgar Morín reflexiona sobre la necesidad de reconocer en la educación el error y la ilusión, pues el conocimiento no es un espejo de la realidad, sino el producto de nuestro propio discernimiento, por consiguiente

1.- ¿Cree usted que sea válida la necesidad de mantener un programa de evaluación continua a nivel internacional, nacional y local? Y si es así ¿cómo se podría justificar dicha evaluación?

Esto me hace recordar una pregunta, ¿Evaluación de qué? Considero que para establecer un programa de evaluación continua cualquiera que sea el nivel, se debe comenzar con un programa de enseñanza-aprendizaje (capacitación) donde se tenga muy en claro cuál será el objetivo a lograr o evaluar, porque creo que la evaluación no se puede establecer fuera del contexto en el cual queremos indagar los indicadores. (aquí en N.L. en algún año cuando se acercaba el ENLACE se envío un cuadernillo de estudio por ejemplo).
Lo que sucede muy frecuentemente en las evaluaciones es que están cerradas a poblaciones especificas en momentos específicos aún cuando han pasado su proceso de validación y estandarización, por lo que sólo se deben considerar como un elemento más de todo el proceso. Si bien el contar con un programa de evaluación internacional es “válido” para los países que así lo decidan, tal vez el resultado no indique mucho para una localidad, recuerdo los resultados de la prueba de PISA, ya que nos dicen cómo estamos con respecto a los otros países en nivel de conocimiento y habilidades, pero no nos dice nada de la realidad de las poblaciones por lo que no se está en igualdad de condiciones para poder atreverse a decir que las diferencias son significativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aún en una evaluación local hay muchos sesgos que cubrir para poder determinar a través de esta los elementos y factores involucrados.

En el año 2006, El Consejo de Especialistas para la Educación en el texto Los retos de México en el futuro de la Educación afirma que las políticas educativas sólidas requieren información confiable y suficiente sobre el sistema educativo y sobre el entorno en que se sitúa, sin embargo la información obtenida no se aprovecha sistemáticamente para realizar una planeación que identifique los puntos fuertes y los que necesitan modificaciones.

2.- ¿En qué medida o mediante qué procesos cree usted que podría fortalecerse a la Secretaría de Educación para cumplir con su papel de centro del sistema educativo del país?

Primeramente creo que la SE (Secretaria de Educación) está atada a un Sindicato que no deja implementar los procesos para fortalecerse, por lo menos en la educación conocida como Básica, por lo que la primera medida sería el romper ese vínculo. Por otra parte, considero que sí es centro en el sistema en el aspecto de regulación y normas, sin embargo no es protagonista cuando hablamos de formación de personas a través del proceso de enseñanza aprendizaje, debido a que no existe una amplia correlación entre lo planteado por autoridades (SE); y lo ejecutado por docentes en una realidad especifica (sociedad).

3.- Según su experiencia, ¿cree que las evaluaciones han mejorado y que sus resultados son difundidos cada vez más para que maestros y padres de familia puedan aprovecharlos en beneficio de los estudiantes?

Considero que los resultados oficiales siempre están “maquillados” como ejemplo la evaluación enlace que muestra resultados en una escala; esto agrupa muchos de los indicadores y no refleja una condición real; ya que otro factor al presentarlos en este tipo de esquema es que se toma la media para elaborar la escala.
Por otra parte, en el capítulo cuatro llamado “¿Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida?” del texto de la UNESCO Hacia las sociedades del Conocimiento publicado en el 2005 se afirma que la calidad educativa y el éxito de la educación tienen una estrecha relación con la formación de los docentes así como con las infraestructuras y el material disponible en los planteles educativos.

4.- ¿Qué opina usted al respecto?

Completamente de acuerdo, considerando que estos tres factores (docentes, infraestructura y material) son pilares en la educación, por otra parte existen los planes y programas que deben estar diseñados a un contexto real; y por último el estudiantado, que juega un papel central en este proceso y en ese camino que se pretende construir para lograr una sociedad.

Miguel de la Torre Gamboa en su texto Del humanismo a la competitividad analiza que el neoliberalismo y en particular la “ideología de la sociedad competitiva” ponen en el centro de la vida social, económica y política un individualismo radical.

5.- ¿Cómo alientan las evaluaciones aplicadas en el sistema educativo a esta visión?

Pienso que el sistema educativo debe formar individuos capaces de convivir en sociedad para hacer de ésta un mejor lugar. Si nos basamos en este postulado y lo incluimos en el perfil de nuestros alumnos, nos toparemos con ciudadanos individualistas y con carácter radical o extremista donde se verá solamente por el bien propio y la superación personal sin tomar en cuenta las necesidades de la comunidad.
Maestra:
Disculpe si la postura de las anteriores líneas están desarrolladas más en el terreno de una realidad, que en un terreno conceptual (ideal); por lo que dejo que los Idealistas sigan construyendo “La Educación de este siglo” para que en su momento la hagamos realidad.

ENTREVISTA SOBRE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

ENTREVISTA A JOSÉ JUAN OLVERA GUDIÑO
(Entrevista realizada por Juan Antonio Doncel de la Colina, de manera personal, en Monterrey el miércoles 14 de Abril de 2010)
[Maestro de educación superior desde hace más 15 años. Ha trabajado el tema de la interculturalidad desde diversos puntos vista (música, comunidades de extranjeros, migración, etc). Ha estudiado el tema de la multiculturalidad en el tema de la música en regiones tales como el Sur de Estados Unidos y el Sureste y Centro de México. Es miembro del Consejo Consultivo de la Dirección de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado de Nuevo León. También ha sido profesor de la materia Comunicación Intercultural en la Universidad Regiomontana]

1) ¿Cuáles considera que son los principales problemas que deben afrontar los miembros de comunidades indígenas para integrarse eficazmente al sistema educativo mexicano? ¿Y al mercado de trabajo después de su formación académica?

El Estado Mexicano no ha resuelto de manera creativa y justa el problema del carácter pluriétnico y multicultural de México. Lo único que ha hecho es reconocerlo explícitamente, pero reconocerlo no es eficiente para construir una política de estado respecto al problema indígena y a la identidad indígena, lo cual vale igual para la identidad de los mexicoamericanos. Estamos hablando aquí de una población de 30 millones de personas para las cuales no se ha construido una política de Estado. Cuando no hay política de Estado no la hay ni en la educación, ni en la empresa, etc.

Centrándonos ya en el plano educativo, depende primero si estamos hablando de ambientes urbanos, ciudades pequeñas o de comunidades. No hay una política nacional de integración adecuada para los tres espacios. Históricamente la política educativa, denominada Educación Indígena, partía de enseñar en las dos lenguas, pero terminaba priorizando el mestizaje como proceso obligatorio de construcción de ciudadanía. A parte, no priorizaba el diálogo intercultural. En otras palabras, si querías ascender en la escala social tenías que ser mestizo, y como no había el ancla del diálogo intercultural el aprendizaje de una lengua indígena servía de muy poco. Sólo podías decirle quien eres tú en tu lengua a otros indígenas, lo que genera que la sociedad mestiza poco supiera de ellos.

El segundo problema, derivado del primero y contextualizado en las zonas urbanas, que es el contexto que yo mejor conozco, es la ausencia de recursos humanos capacitados y de recursos monetarios para desarrollar las tareas de educación intercultural aquí, por lo menos en las escuelas primarias.

Otro problema es la falta de continuidad. Un niño que consiguiese el objetivo de mantener su lengua y sus costumbres, mantener un diálogo con los mestizos en términos de igualdad, se encuentra con que en la secundaria se rompe el proceso.

Otro problema es que la falta de una política educativa nacional hace que de la parte mestiza no haya un interés, un acercamiento un diálogo constante. Como la mayor parte de la sociedad, mestiza, no tiene ese diálogo se atomizan los esfuerzos educativos que sí existen en materia de interculturalidad.

Por otra parte, el planteamiento de tu pregunta presupone que los que se deben integrar son los indígenas, y no incluye el hecho de que también los mestizos tienen que ser educados interculturalmente y sensibilizados hacia el problema indígena.

En lo que se refiere al empleo el problema es, hasta cierto punto, una réplica del problema en el plano educativo, porque uno puede observar como en los últimos 10 años, a partir de Fox, hubo una política deliberada hacia las personas de capacidades especiales de recoger lo que el movimiento de las ONGs ya había hecho desde 30 años antes, y convertirlo en una política nacional; de esta manera uno puede ver que los diferentes espacios sociales y geográficos incluyen, no sólo un llamamiento a estas personas para que se integren, sino un acercamiento del Estado para hacer esta integración una realidad. Esto se puede observar en la creación de infraestructuras y oportunidades de trabajo para este sector de la población, mientras que en el caso de los indígenas ellos se han incorporado al mercado de trabajo, por los motivos que quieras (habilidades propias como lealtad, fidelidad, trabajo duro, no tienen miedo al trabajo sucio…), pero no por una política del Estado.

2) ¿Qué reformas consideraría necesarias en el sistema educativo mexicano para lograr una situación más justa y equilibrada?

La primera es una rediscusión del concepto de integración, en términos de política educativa. Esto con el objetivo de que la política educativa pueda entenderse como un diálogo o un acercamiento de dos vías, en dos sentidos, que el concepto de integración se entienda como integración mutua.

Otra cuestión pendiente es que no hay una homologación ni articulación de los diferentes esfuerzos municipales, estatales y federales en este tema, además de los privados. Por ejemplo, el caso de la biblioteca de “Árbol de Todas Raíces”, una ONG de atención a la población indígena cuyos esfuerzos tienen poca ayuda o poca articulación con los esfuerzos oficiales. Ellos crean la biblioteca con nuestros libros, reciben dinero de nuestras donaciones, pero ¿de que manera se pueden vincular los esfuerzos públicos y privados?

Un tercer punto es una reeducación nacional respecto al tema indígena, particularmente entre los profesores de la sociedad mestiza que incluya no sólo cuestiones teóricas, sino que incluya experiencias prácticas. Por ponerte un ejemplo, que un tetramestre un profesor vaya y conviva con ellos, no que vaya a dar clase, pero que conviva con ellos, que se sienta él el marginado, el discriminado. Que viva él lo que viven ellos cotidianamente. No es un argumento vengativo, es un argumento pedagógico.

Otra es ¿hasta que punto se ha estudiado y se pueden incorporar experiencias exitosas de educación intercultural en otros países latinoamericanos con población indígena?

3) ¿Qué factores sociales ajenos a la esfera educativa considera determinantes para la reproducción de esta desigual situación?

El primero y más importante es la no aplicación de los acuerdos de San Andrés (Larrainzar), que conceden ciertos derechos de la administración del territorio por sus culturas heredadas, cosa que por ejemplo sucede en Colombia. El punto es: sobre ciertas zonas en las que históricamente esas culturas han vivido, no se les permite administrarlas junto con sus recursos. No en el sentido de que son un estado separado, sino en el sentido de que si ellos quieren, por ejemplo, no explotar la madera y explotarla turísticamente, no tienen la autoridad para hacerlo, no tienen el poder para administrar esas zonas. Mientras no tengan ese poder serán sometidos a la fuerza del mercado, a la expansión del mercado. Otro ejemplo es el de Canadá. En Canadá la administración gran parte de los bosques están a cargo de consejos indígenas a consecuencia de un acuerdo con el Gobierno Canadiense.

En resumen, que la mayor parte de los indígenas en México no tienen el control de sus recursos.

4) ¿Qué propuestas de solución se le ocurren en estos ámbitos ajenos al educativo?

Ceder la administración de los recursos en aquellas zonas de los pueblos originarios, en aquellas zonas donde todavía hay pueblos originarios. Eso sí, habría garantizar su representatividad, es decir, que sean suficientes en número y en capacidad para poder administrar lo que se les da, lo que se les cede. Además, que sean capaces de solucionar problemas entre pueblos indios vecinos, porque si les cedes la administración y hay dos pueblos que se han estado peleando lo que les das es más poder para enconar la lucha, lo cual, obviamente, no es deseable. Para eso es deseable homologar la legislación mestiza contemporánea con los sistemas de justicia de los pueblos indígenas en esos lugares.

5) ¿Cree que el problema de la educación intercultural se circunscribe únicamente a la relación entre comunidades indígenas y el resto de la población mexicana?

Como es obvio en lo anterior, es derivado de una problemática mayor y más profunda que no se circunscribe a la relación entre comunidades indígenas y el resto de la población mexicana. Un ejemplo es el caso de la población en Estados Unidos de origen mexicano, que incluye población cuyos antepasados existían ya antes de la guerra contra Estados Unidos, población cuyos antepasados llegaron a Estados Unidos el siglo pasado, población que tiene 20 años o más en Estados Unidos pero que nacieron en suelo mexicano, población indígena (se calcula que hay 8 culturas indígenas, entre los cuales están los mixtecos, los zapotecos, triquis, mayas… por sólo mencionar algunos)…

Existen también transmigrantes, población que no puedes decir tú que está aquí o está allá, sino que está un tiempo en una parte y un tiempo en otra de manera constante. El transmigrante no va y regresa, sino que hace de esto su calidad migratoria. No vamos a incorporar aquí, para no complejizar, que cada uno de estos sectores puede ser urbano o rural.
El estado no tiene una política nacional con respecto a la educación de estas personas. Esto significa, por ejemplo, que llega un niño de 9 años de Chicago y pasa medio año antes de que el profesor se de cuenta de que el niño no entiende, no porque sea burro, es que no sabe español, porque sus papás se pasaron todo el tiempo en Estados Unidos. No tienen una política de educación intercultural ni con los indígenas ni con esta gente, entre otros motivos porque es demasiado complejo y no sólo porque el Estado sea omiso.

Por otra parte, esta cuestión no nada más tiene que ver con la relación entre comunidades indígenas y el resto, también tiene que ver con problemas entre las comunidades indígenas. Estas son un caleidoscopio de culturas e intereses, por lo que no tienen que aprobar de forma consensuada una propuesta en bloque procedente de instancias de poder ajenos a ellos. La pobreza y la desigualdad les han unido, pero superado esto, sus diferencias también crecerían.